ARTÍCULO FINAL

 ¡Hola a todos y bienvenidos al que será mi último post!


Parece mentira que, tras cuatro meses de aventura en el blog, tenga que despedirme, pero… al final, todo llega a su fin. Esta plataforma ha sido “mi segunda toma de contacto” (dato que explicaré después) con lo que podrá ser mi futura vida laboral como profesora de Educación Primaria y, tengo que decir, que he podido aprender muchas cosas. No sólo conceptos teóricos, sino prácticos (los cuales algún día podré llevar a cabo cuando ejerza de esta profesión).

Lo que vais a poder encontrar en esta entrada va a ser un breve resumen de mi paso por la asignatura, además de una reflexión sobre lo aprendido y mis experiencias conforme pasaban los días, semanas y meses. Por otra parte, también hablaré acerca de mis conocimientos previos y todo lo que he apreciado en las prácticas, haciendo alusión a lo dado en clase.

En primer lugar, vamos a ponernos en contexto. Aunque actualmente estoy cursando el doble grado de Educación Infantil y Primaria, tengo que comentaros que estoy más familiarizada con el ambiente vivido en los primeros años de escuela. Por esta razón, desconozco más aspectos que tengan que ver con esta etapa educativa obligatoria.

Sin embargo, es verdad que conozco una pequeña parte de la realidad respecto a la enseñanza de “Lengua Castellana”, más allá de lo que recuerdo de mi experiencia propia. Para conocer un poco más acerca de este acercamiento, tenemos que trasladarnos cuatro años atrás, debido a que estuve realizando durante dos años un voluntariado en el colegio al que asistí desde los 3 años hasta los 16. El él, mi labor era la de acudir una vez por semana para ayudar a aquellos niños que tenían dificultades a la hora de estudiar e interiorizar conceptos. Ya en ese momento, me di cuenta de que la educación española tenía que cambiar y, en parte, por eso estoy aquí ahora mismo: Para aportar mi granito de arena y mejorar la enseñanza que reciben los alumnos de hoy en día.

Indagando en los aspectos a tratar en este post, voy a proceder mediante la explicación por bloques. De esta manera, esta actividad estará expresada de forma más clara y os resultará más fácil y amena de leer para todos vosotros.

 

BLOQUE 1: LENGUA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORAL

¿Qué diferencia hay entre lengua y lenguaje? ¿No es lo mismo razonamiento icónico y razonamiento simbólico? ¿De verdad existe una lengua pública y otra privada? Estas son algunas de las cuestiones que me planteaba a medida que comenzamos con las clases en la fase modular de la asignatura. No obstante, me gustaría resaltar tres de los conocimientos que más me marcaron en este primer bloque y los cuales están más enfocados a la vida laboral:

·         Se pueden distinguir tres tipos de expresión oral:

o   Gran grupo

o   Pequeño grupo

o   Expresiones individuales

 

·         Evaluar no es lo mismo que calificar.

·         Lo siguiente, no es un concepto teórico como tal, pero tengo claro que la voy a utilizar en mi futuro como profesora: Técnica del boli rojo y boli verde.  A la hora de apreciar la corrección de un trabajo o un examen, estamos acostumbrados a diferenciar únicamente marcas de bolígrafo o rotulador rojo para señalar los fallos que el alumno ha cometido. Sin embargo, nunca nos hemos puesto en la piel del niño (dato curioso, ya que años atrás, nosotros éramos esos mismos estudiantes).

La utilización del color verde significa que estamos resaltando también aquellos aspectos en los que la persona ha sobresalido y, este acto, puede provocar que el pequeño gane confianza en sí mismo.

Independientemente del curso en el que se encuentre el niño, tanto la comunicación como la expresión orales son dos aspectos que necesitan ser trabajados en las aulas de los colegios. De esta manera, propiciaremos un ambiente sin miedos a equivocarse y a participar.

Aunque realmente esté a favor de lo dicho anterior, sí que es verdad que antes de tratar este tema en clase, veía más prioritario la práctica de este aspecto en la Etapa de Educación Infantil, es inevitable . La razón de mi pensamiento era porque es en los primeros años de vida de los pequeños en los que aprenden a hablar, comunicarse…

Pienso que es un razonamiento general en la población el hecho de llegar a la conclusión de que, en Primaria, parece que, como los alumnos ya saben hablar su lengua materna (en este caso el castellano), no necesitan trabajar esta área específica. Por supuesto, esto no es así y, por desgracia, en los centros educativos se sigue apreciando esa falta de práctica, lo que provoca que los niños no desarrollen adecuadamente su expresión y comprensión orales, tengan baja autoestima y no estén motivados a la hora de aprender conceptos nuevos.

Con las actividades orales no solo aprenden a comunicarse y a expresar sus ideas, sino que también aprenden a escuchar a los demás, a respetar sus opiniones y a interpretar los gestos del interlocutor, entre otras cosas.

Haciendo referencia a la actividad que se proponía en este bloque, querría precisar que tenía como objetivo plantear una situación y un tema para trabajar la comunicación oral en gran grupo. Como ya he comentado anteriormente, se trata de un aspecto fundamental para la vida de nuestros alumnos, que muchas veces, se pasa de largo y no se le da la importancia que se merece. En otras palabras, se da por hecho que, porque los niños estén inmersos en una etapa educativa obligatoria, saben comunicarse de manera óptima.  Por último, resaltar que, una mala adquisición de la comunicación oral podría acarrear problemas y dificultades en el futuro del pequeño.

En mi caso, quise que los niños sintieran que su opinión importaba, por lo que, en la actividad, les propondría la siguiente situación y pregunta: “Imaginad que sois el profesor de esta clase ¿Qué haríais para que vuestros alumnos disfrutaran a la vez que aprendieran?”

Sinceramente, uno de mis objetivos principales a la hora de orientar una clase es justo lo que planteo en la cuestión: Disfrutar y aprender al mismo tiempo. Realmente pienso que no son incompatibles.

Os voy a confesar algo, y es que, al principio, estaba muy perdida. Anteriormente había redactado otro post, pero para el blog que tengo para la asignatura de Literatura Infantil en el que tenía que hablar de un cuento. La temática de esta entrada era mucho más nueva y complicada para mí, por lo que no sabía exactamente si lo que escribía estaba bien o no.

La distribución de la clase, pensar en las normas de convivencia y plantear la iniciativa, de manera que participara todo el grupo, fueron algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de saber orientar lo que expresaba en este primer post del blog. Además de los comentados anteriormente, me gustaría resaltar aquellos que más me costaron y con los que más aprendí: Conocer que en el aula tengo a un alumno tímido y a otro conflictivo que molesta siempre las jornadas escolares y la evaluación de la dinámica.

Pero… antes de todo ello, tenía de decidir un factor fundamental en todo este proceso: ¿A quién orientaba esta actividad? ¿Debía de ser a niños de 1º, 2º de Primaria; o alumnos más maduros?

En definitiva, aunque fuera una propuesta compleja y exigente para mí, en la que tuve que darle muchas vueltas (con la ayuda de mi madre), disfruté mucho del procedimiento.

Finalmente, querría valorar el momento posterior a la subida del texto al blog. El hecho de que me comentaran, tanto Irune (mi profesora) como mis compañeros, lo considero muy satisfactorio y necesario. De esta manera, conozco mis fallos, lo que otros piensan de mi trabajo, sus sugerencias… La entrada del primer bloque, en este aspecto, fue un poco desastre, pero, como ya he dicho, nos ayuda a mejorar una barbaridad.

Por otro lado, yo también tuve que hacer esto mismo con los blogs de mis compañeros y, te das cuenta, de cómo tienes que cuidar tus palabras (comentando aspectos positivos y negativos. Estos últimos, en caso de haberlos) y aprecias las virtudes de los demás.


BLOQUE II: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA

“La lectura tiene un papel fundamental en la educación. Hablar, escuchar, leer y escribir creo que son las cuatro habilidades lingüísticas básicas que el alumno debe aprender, desarrollar y perfeccionar en las diferentes etapas educativas.” De entre ellas, aunque la lectura es la más trabajada históricamente, actualmente es la que peor está orientada, enseñada y puesta en práctica en las aulas.

Leer es comprender, saber interpretar, relacionar, tomar partido, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales. Si tenemos en cuenta todos estos factores, podemos deducir entonces que muchos de los alumnos que se encuentran en los primeros cursos de Educación Primaria no saben leer. Lo más triste de este hecho es que no afecta sólo a la asignatura de “Lengua y Literatura”, sino que también al resto de materias, tanto escolares como de su vida diaria.

Desde que estamos en la Etapa de Educación Infantil, en la que se nos enseña a distinguir las letras, el proceso de enseñanza utilizado no es el correcto. Es verdad que los pequeños aprenden a descodificar muy rápido, pero el fallo aquí se encuentra en que no entienden lo que descodifican ¿A qué se debe? La respuesta está en que, generalmente, se utiliza un método sintético silábico.

Como aclaración, comentar que todo lo dicho en los párrafos anteriores acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura era nuevo para mí. Además, querría añadir que son datos esenciales a la hora de querer orientar la clase de una manera u otra.

Es esencial animar a los niños a que lean, pero no nos podemos olvidar de considerar los gustos y aquellas cosas que le llamen la atención a los alumnos. Como ya dije al comienzo del post, tenemos que darnos cuenta de que la educación tiene que girar en torno al menor y que él mismo sea el protagonista de su historia ¿Qué es lo que querría mi yo de hace años? Esa contestación es la que deberíamos de llevar siempre con nosotros.  

Por otra parte, otro de los conceptos que he aprendido en este bloque es que en acto lector intervienen tres procesos fundamentales: la comprensión, la atención y la memoria. El primero se encarga de la construcción del significado, el segundo hace referencia a la concentración que requiere este acto y el tercero permite establecer relaciones entre los elementos, otorgándoles significados e interpretándolos.

¿Por qué en España está tan instaurada la lectura en voz alta? Los niños deberían de conocer previamente lo que van a leer, ya que luego no saben de lo que trata el texto ¿A quién no le ha pasado que, por querer realizar bien la actividad se ha leído “cuchicheando” la parte que le tocaba? Todo ello, porque el orden estaba ya preestablecido.

En este aspecto, mi lema es el siguiente: “Animar a leer es bueno, enseñar a leer es imprescindible.” 

Haciendo alusión a la actividad planteada para este bloque, tengo que decir que, con ella, aprendí a apreciar todos aquellos recursos que deberían de ser necesarios a la hora de trabajar la comunicación escrita y, en concreto, la lectura. Cómo preparar al grupo para la lectura del texto planteado, el tema a escoger, enfocar el ejercicio para la edad apropiada, fomentar la memoria a corto y largo plazo, favorecer la atención y la fluidez, mejorar la anticipación ocular… Todos estos aspectos son los que hay que reforzar para que los pequeños reciban la mejor educación posible.

Y… aunque no lo parezca, para poder desarrollar la idea que tienes en mente, hay que dedicarle muchas horas.

Por último, resaltar la importancia de la evaluación por parte del maestro y de la autoevaluación de los alumnos. Centrándome en esta última, gracias a su realización, los niños aprenden a tener un pensamiento crítico, en el que saben diferenciar aquellos aspectos en los que tienen que mejorar o reforzar.

Respecto a mi futuro docente, querría poner en práctica el lema citado anteriormente, provocando que los niños quieran aprender cosas nuevas y de forma óptima y eficiente.




BLOQUE III: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA ESCRITURA

En este tercer bloque nos centramos en la expresión escrita. Sobre este tema, creo que estoy algo más familiarizada y puedo aportar más ideas, aunque sea haciendo referencia a la enseñanza actual de este tipo de comunicación en las escuelas.

Me gustaría decir que, al igual que con la lectura (tema tratado en el anterior bloque), considero que habría que tomar algunos cambios en la orientación y puesta en práctica.

A través de la tipografía de letra utilizada por el alumno podemos apreciar y conocer algo más de su personalidad. Pero… no sólo esto, la manera de escribir es definitiva para descubrir los dotes que tiene un niño para redactar. Me encantaría que en futuro se dejara libertad de elección a los pequeños a la hora de tratar un tema, en este caso, por escrito. De verdad pienso que, de esta manera, provocaremos que los menores se abran en sus relatos, les guste realizar actividades que involucren la escritura y quieran aprender.

Haciendo referencia a la grafomotricidad (mencionada en el párrafo anterior), querría comentar que es necesario el control de la motricidad fina. Desde que los niños comienzan el segundo ciclo de Educación Infantil, se les impone ejercicios o fichas con los que empiezan a escribir las vocales y posteriormente las consonantes.

Hablando desde mi experiencia en las prácticas con los pequeños de 3 años, las maestras incidían mucho en que los alumnos cogieran el lápiz con “pico de pato”. Es verdad que, si aprenden desde pequeños a sujetar el útil, es un esfuerzo menos para un futuro. Sin embargo, a lo mejor los niños comienzan a trazar letras desde tan pequeños que aún no están preparados evolutivamente. Finalmente, podría producirse un efecto rebote en el que los protagonistas aborrecen la dinámica.

Por otra parte, para obtener una buena caligrafía, es esencial adquirir una postura adecuada, adaptando un ritmo y velocidad adecuados, además de una presión controlada del útil empleado.

Indagando en este tema y recordando la dinámica propuesta para el blog del bloque 3, querría hacer hincapié en el hecho de que cada uno tiene una letra diferente y que, no por escribir “mal”, se debe mandar al alumno realizar actividades del famoso cuadernillo de Rubio. Este es uno de los aspectos que más me gustaron, pero a la vez costaron, a la hora de plantear y orientar la respectiva entrada. En mi caso, por cada uno de los casos sugeridos (niñas de 2º, 4 y 6º de Educación Primaria con retraso escritor), daba la posibilidad de optar a 3 tipografías de letra. De esta manera, ellas serían las que elegirían la letra que más les gustase, se adecuase a su estilo o les resultara más fácil. Además, las dinámicas estaban pensadas para que fueran lúdicas y amenas.

Como en otros post, existen varios factores a tener en cuenta, tales como los ejercicios en cuestión, las tipografías elegidas, los útiles que va a ir utilizando conforme su caligrafía mejore, los instrumentos que pueden ayudar a que el proceso sea más sencillo…

En definitiva, a la hora de apreciar la caligrafía de una persona, lo único que hay que valorar es si esta es legible. En caso contrario, no podemos mandar a un niño que cambie su letra porque no sea bonita.  

Antes de pasar a la siguiente reflexión, querría recalcar que, en caso de que el proceso sea más lento y no veamos cambios, no podemos dejar que el estudiante se dé por vencido. El profesor pasa a ser una figura esencial en la vida del menor, por lo que necesita nuestro apoyo en todo momento. 



BLOQUE IV: EL SISTEMA DE LA LENGUA: ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA

¿No os pasado alguna vez que queréis leer el post que ha subido recientemente un personaje público a alguna red social como twitter, pero, a medida que empiezas a adentrarte en él te das cuenta de que está mal redactado? ¿O que vas andando por la calle y te encuentras con un grafitti con un montón de faltas de ortografía?

Ya conocemos que nuestras destrezas básicas son las siguientes: Hablar, escuchar, leer y escribir. Pero, ¿cómo conseguimos destacar en cada una de ellas? Ahora mismo se me ocurren dos maneras, las cuales son determinantes en este proceso:

  •       Un buen vocabulario y unos conocimientos gramaticales básicos aplicados a un correcto uso de la lengua castellana

  •          Tener en cuenta factores como la atención

·       "El aprendizaje memorístico de las normas no implica el correcto uso de la escritura." Parece que la afirmación anterior es complicada de entender para algunos profesores y no emplean estrategias en las que se integre la conceptualización y la interiorización de aprendizajes útiles. Aceptar y memorizar la norma no es difícil, pero llegar a la aplicación es muy complicado.

       Una vez dicho esto, podemos llegar a la conclusión de que tenemos que plantear las clases de otra manera y, gracias a la dinámica propuesta en este bloque, me he podido dar cuenta de ello  y ponerme en el lugar del alumno. Es algo que he comentado previamente pero, ¿qué tal si nos ponemos en la piel del niño? A lo mejor las clases resultan tan aburridas y densas que los pequeños no atienden y, mucho menos, aprenden.

       No lo he especificado esta vez, pero el momento lo merece: La entrada del blog ya forma parte de la etapa del ABPI. En mi caso, me ha supuesto algo más de trabajo, ya que tenía bastante carga acumulada entre una carrera y otra. Sin embargo, la actividad propuesta es lo suficientemente llamativa como para querer darlo todo. Es verdad que, al final, se me echó el tiempo un poco encima y se ha apreciado en el resultado y  comentario de nuestra profesora Irune.              

u     El "bingo" y el "tabú" fueron los juegos elegidos con los que quise que "mis alumnos trabajaran, tanto la ortografía como la semántica. El curso, tener en cuenta lo que está escrito en el BOE, los materiales, los objetivos o metas a llegar, la ejecución y la evaluación, son los aspectos a tener en cuenta a la hora de querer proponer una actividad a la clase.     

        Aun cuando pensemos que la profesión de maestro es algo fácil, las personas que realmente sienten eso, están totalmente equivocadas. El esfuerzo y el trabajo son dos aspectos imprescindibles y, sobre todo con esta actividad, me he podido reafirmar en esta idea.

       En definitiva, conceptos tan esenciales como la ortografía y la semántica necesitan que las clases estén orientadas de la mejor manera posible teniendo en cuenta los gustos y edad de los alumnos. Como profesores, tenemos la labor de que esos futuros adultos sepan redactar y no comentan errores ortográficos, pero acordándonos de que conocer no es aprender. Todos los conceptos habría que ponerlos en práctica mediante ejercicios o juegos con los que, los menores se diviertan estando en el colegio.




it

     BLOQUE V: EL SISTEMA DE LA LENGUA: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS                

Los contenidos dados en este siguiente bloque me recordaron mucho a cuando yo me encontraba en la etapa educativa de Primaria y ESO, ya que en la asignatura de Lengua Castellana fueron muy importantes el análisis sintáctico y morfológico. Sin embargo, ¿sabemos realmente lo que significa morfosintaxis? Este concepto lo podemos definir como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.

Al igual que en el bloque anterior, considero que la metodología empleada para su enseñanza no es la todo correcta ¿Por qué digo esto? Ahora con el auge de las nuevas tecnologías nos podemos apoyar en ellas para enfocar las clases de otra forma, de manera que los niños adquieran mejor los conocimientos necesarios. Pero, no sólo es eso. Como ya he comentado en otras entradas, realmente pienso que aprender y divertirse son dos aspectos totalmente compatibles y que, por tanto, provocará que la vida del estudiante sea más amena y recordada.

¿Cuántas veces nos ha pasado que nos hemos estudiado algo para soltarlo en el examen, aunque con el paso del tiempo no nos acordemos? ¿Sabéis por qué sucede esto? Porque realmente no entendemos lo que estudiamos y damos en clase.

Haciendo referencia a la actividad del blog, en este caso, hemos tenido que recomendar plataformas en las que se proponen juegos interactivos con los que se trabaja la morfología o sintaxis. Al igual que he comentado en otros bloques, esta dinámica, aunque fuera bastante laboriosa, con ella he aprendido a reforzar mi pensamiento crítico y valorar los distintos aspectos a tener en cuenta. En esta misma línea , me gustaría añadir que es complicado encontrar aquellas plataformas y actividades que se adecúen a nuestra forma de dar clase y a los conceptos que queremos enseñar.

En conclusión, creo que, aunque las nuevas tecnologías pueden tener aspectos negativos, en estos casos podemos apreciar el beneficio principal: Gracias a la implantación de los dispositivos electrónicos en el aula, podemos provocar que los niños estén motivados, tengan ganas de aprender y vean en el juego otra manera de entender y trabajar lo impartido en clase.



CONCLUSIÓN

Como ya comenté al comienzo de la entrada, este blog ha sido mi "segunda incursión" en la enseñanza de Educación Primaria. Sin embargo, quiero resaltar todo lo que me ha enseñado la realización de esta plataforma:

  • Planteamiento de casos prácticos con los que ponernos ya en la piel de futuros profesores
  • Tener en cuenta posibles situaciones en las que existen alumnos que no siguen el mismo ritmo que los demás 
  • Saber pensar y orientar actividades en las que se trabajan los aspectos referidos y tratados en cada uno de los bloques
  • Cumplir todos los requisitos requeridos para llevar a cabo la idea planteada
  • Trabajar el área de redacción, aprendiendo a expresar todo lo que queremos
  • Crear rúbricas y preguntas con los que evaluar a los estudiantes, además de que ellos mismos hagan este procedimiento
  • Comentar otros blogs y aprender de lo que otros han querido transmitir con ellos
  • Diferenciar nuestros fallos
  • Agradecer el tiempo de los demás, tanto el de mis compañeros como el de la profesora por leer las distintas entradas que he redactado
  • Conocer conocimientos imprescindibles de la Didáctica de la Lengua que han provocado que me guste mucho esta asignatura
No sería mi blog si no acabara el post con una imagen:







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Imaginad que sois el profesor de esta clase. ¿Qué haríais para que vuestros alumnos disfrutaran y a la vez aprendieran?